Jornadas Permanentes sobre la Familia 2021-2022

Actualidad IF

El blog con toda la actualidad del Instituto CEU de la Familia

Ir a Inicio

Jornadas Permanentes sobre la Familia 2021-2022


¡Vuelven nuestras Jornadas Permanentes sobre la Familia 2021-2022 en modalidad mixta!  

Contaremos con grandes ponentes. Este año las jornadas tocan un tema de actualidad en nuestra sociedad, las ponencias se centrarán en la familia y la corrección política.

Pueden seguirlo online en el siguiente enlace ZOOM:
https://fusp-ceu.zoom.us/j/91482466140
y presencial en la sede del Instituto de la Familia, calle Julián Romea, 20 de Madrid

Las jornadas se celebrarán a las 13:30h. en modalidad mixta

 

Próximas a celebrar: 

1ª sesión: 1 de diciembre de 2021
‘Familia y legislación, una nueva ingeniería social’
Pablo Nuevo López, secretario general de la Universidad CEU Abat Oliba

 

2ª sesión: 16 de febrero de 2022 
‘Familia y Educación’
Juan Carlos Corverá Córdoba, presidente de la Fundación Educatio Servanda

 

3ª sesión: 23 de marzo de 2022 
‘Los medios de comunicación construyen nuestras familias: qué nos están diciendo las series y las RRSS’
Elena Cebrián Guinovart, profesora adjunta de Teoría Comunicación de la Universidad CEU San Pablo

 

4ª sesión: 27 de abril de 2022 
‘Los problemas comunes en la Familia desde la perspectiva europea’
Jaime Mayor Oreja, presidente de la Federación Europea One of Us

 

5ª sesión: 18 de mayo de 2022
‘Familia y Corrección Política’
Gregorio Luri Medrano, filósofo y escritor

 

¡Os esperamos!

 

Curso Sabiduría del Corazón (X Ed.)


El Instituto CEU de Estudios de la Familia vuelve a lanzar el curso de afectividad para alumnos «Sabiduría del Corazón» (X Ed.) donde profesores expertos contestarán a distintas cuestiones sobre una etapa fundamental en la edad universitaria.

Nos acompañan los siguientes profesionales en las siguientes fechas:

CAMPUS MONCLOA:

1ª sesión: 2 de marzo de 2023. Ondina Vélez. Médico y profesora de Medicina (USP CEU)

¿Por qué somos hombres y mujeres?

 

2ª sesión: 15 de marzo de 2023. Pablo Velasco, editor y profesor de Periodismo (USP CEU)
¿Es posible amar para siempre?

 

3ª sesión: 29 de marzo de 2023. Cristina Noriega. Profesora de Psicología (USP CEU)

Cómo quererse (y no caer en una relación tóxica)

 

4ª sesión: 19 de abril de 2023. Fernando Bonete, profesor de Humanidades (USP CEU)

«Like, follow, unfollow, block»: construcción y deconstrucción de las relaciones en redes sociales

 

5ª sesión: 26 de abril de 2023. Padre Isidro Molina Morales

Capellán de las Facultades de Derecho y CC. Económicas y Empresariales


Hora: 14:00 h.
Lugar de celebración: Sala de Tesis, Julián Romea, 23

CAMPUS MONTEPRÍNCIPE:

1ª sesión: 2 de marzo de 2023. Ondina Vélez. Médico y profesora de Medicina (USP CEU)

¿Por qué somos hombres y mujeres?

 

2ª sesión: 16 de marzo de 2023. Cristina Noriega. Profesora de Psicología (USP CEU)

Cómo quererse (y no caer en una relación tóxica)

 3ª sesión: 27 de abril de 2023. Pablo Velasco, editor y profesor de Periodismo (USP CEU)

¿Es posible amar para siempre?


Hora: 14:30 h.
Lugar de celebración: Escuela Politécnica Superior,
Aula 1.6.3. – 1ª Plta.

Para más información visita nuestra sección de Estudios o contacta con nosotros a través de if@ceu.es

II ciclo: Audacia y Feminidad. ¿Nos representa el feminismo de hoy?


 

El próximo 10 de marzo a las 15:30 h. en la Sala de Tesis de Julián Romea, 23 celebraremos el II ciclo: Audacia y Feminidad, ¿Nos representa el feminismo de hoy? Café-coloquio con profesoras y alumnas de la Universidad CEU San Pablo. El evento está organizado por la Unidad de Igualdad de la Universidad CEU San Pablo en colaboración con el Instituto CEU de Estudios de la Familia

Ponentes de la Universidad CEU San Pablo:

  • María Solano Altaba, decana de la Facultad de Humanidades y CC. de la Comunicación
  • María Teresa Cid Vázquez, profesora de pensamiento político y cultural
  • Lucía Vallejo Rodríguez, profesora de doctrina social de la iglesia
  • Teresa Díaz Tártalo, profesora de antropología
  • Victoria Montaner Campos, estudiante de 4º de periodismo

Modera y presenta el Acto: Carmen Sánchez Maíllo, directora de la Unidad de Igualdad de la
Universidad CEU San Pablo

¡Os esperamos!

III Ciclo: Grandes mujeres de la historia


 

 

El próximo 9 de marzo a las 12:30 h. celebraremos el III Ciclo: El genio femenino que cambia el mundo: ‘Grandes mujeres de la historia’ acompañados de brillantes profesores de la Universidad CEU San Pablo que nos ilustrarán y hablarán sobre grandes mujeres que han pasado a la historia como verdaderos genios femeninos que han cambiado el mundo. El ciclo está organizado por el Instituto CEU de Estudios de la Familia en colaboración con Pastoral CEU, el Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala y la Unidad de Igualdad de la Universidad CEU San Pablo.

Este tercer ciclo, que se enmarca en la celebración del Día de la Mujer, donde presentaremos cuatro figuras que dan un nombre propio a personajes femeninos capaces de cambiar la historia. Mujeres como Egeria, destacada mujer primera viajera de la historia en relatar sus viajes; Juana de Arco, uno de los personajes históricos más trascendentes del siglo XV ; Isabel Zendal, primera enfermera en misión internacional de la historia; y Hannah Arendt, brillante filósofa y teóloga alemana.

Modalidad mixta:

Pueden seguirlo presencial en el Salón de Grados Calle Julián Romea, 23, Universidad CEU San Pablo

UNIRSE A LA REUNIÓN ZOOMhttps://fusp-ceu.zoom.us/j/86879225281

¡Os esperamos!

I Semana Universitaria de la Mujer: Por una feminidad distinta


La Unidad de Igualdad de la Universidad CEU San Pablo coordina la I Semana Universitaria de la Mujer bajo el título: Por una feminidad distinta, hacia una reconstrucción de la mujer que nos ayuda a reflexionar en torno a la imagen de mujer que predomina en la cultura y el pensamiento imperantes, y ampliar la mirada en torno al valor de lo femenino.

Esta I Semana Universitaria se llevarán a cabo tres actividades coordinadas por la Unidad de Igualdad y en colaboración con el Instituto CEU de Estudios de la Familia y la Dirección de Pastoral y Voluntariado.

Estos son los tres eventos coordinados por la Unidad de Igualdad:

  • 8 de marzo: «Mujeres que dan vida. Mujeres de la Iglesia al servicio del bien común»
  • 9 de marzo: «III Ciclo: El genio femenino que cambia el mundo. Grandes mujeres de la historia»
  • 10 de marzo: «II Ciclo: Audacia y feminidad. ¿Nos representa el feminismo de hoy? Café-coloquio con profesoras y alumnas»

 

   

Seminario Internacional sobre Familia y Natalidad


El próximo 14 de febrero a las 19:30 h. celebraremos un Seminario Online Internacional sobre Familia y Natalidad, titulado: «La familia, futuro de Europa: sin ella no habrá primavera demográfica».

El envejecimiento de la población en Europa es una asunto de máximo interés y realidad que ya está entre nosotros. En medio siglo se ha producido una verdadera transición demográfica, o el paso de un estado de elevada mortalidad y natalidad a un estado en que una y otra se encuentran a la baja. Con la celebración del seminario se pretende poner de manifiesto numerosos análisis y debates para estudiar esta situación que vivimos en la familia europea.

Los ponentes son:

  • VINCENZO BASSI. Presidente de la FAFCE (Federation of Catholic Family Associations in Europe)
  • ALEJANDRO MACARRÓN. Director de la Fundación Renacimiento Demográfico
  • CARMEN FERNÁNDEZ DE LA CIGOÑA. Directora del Instituto CEU de Estudios de la Familia

Unirse a la reunión Zoom:
https://zoom.us/j/92457451208?pwd=cmMvdzNqZlpoNGI4OWFCZDB5OENRdz09

ID de reunión: 924 5745 1208 ǀ Código de acceso: 241414

¡Os esperamos!

 

 

Título Propio de Experto Universitario en Adquisición y Desarrollo de Fortalezas frente a la Adversidad


Abierta matrícula de la 1ª Edición del Experto Universitario en Adquisición y Desarrollo de Fortalezas frente a la Adversidad por la Universidad CEU San Pablo.
El experto parte del Modelo Bio-Psico-Social-Espiritual con el objetivo de comprender al ser humano de forma holística e integral y ofrecer distintas herramientas que ayuden a afrontar las situaciones adversas, así como ayudar a otras personas que se encuentran afrontando situaciones difíciles y dolorosas.

Toda la información en:

Experto Universitario en Adquisición y Desarrollo de Fortalezas frente a la Adversidad

Mesa Redonda: Memoria, realidad y futuro de la Familiaris Consortio a los 40 años


El próximo 17 de noviembre a las 19:00 h. celebraremos una Mesa redonda sobre la familiaris consortio, titulada: «Memoria, realidad y futuro de la Familiaris Consortio a los 40 años». Exhortación apostólica post-sinodal escrita por el papa San Juan Pablo II y promulgada el 22 de noviembre de 1981, sobre la misión de la familia cristiana en el mundo actual.

Ponentes:

  • Mons. Mario Iceta, arzobispo de Burgos
  • Carmen Fdez. de la Cigoña, directora del Instituto CEU de Estudios la Familia
  • Manuel Bustos, director del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala

CARTEL

Enlace de zoom: https://fusp-ceu.zoom.us/j/94503179849

Lugar de celebración: Salón de Actos del Colegio Universitario San Pablo

Confirmar asistencia en if@ceu.es

Música, Familia y Vínculos Afectivos


Dentro de las Actividades de la Semana de la Ciencia #SemanaDeLaCiencia os invitamos a una conferencia-taller sobre “Música, familia y vínculos afectivos”. que celebraremos el próximo viernes 12 de noviembre La actividad se compone de dos partes: una primera CONFERENCIA impartida por diferentes ponentes (PRESENCIAL Y ONLINE). Y una segunda parte TALLER sobre música y vínculos para padres y madres de niños entre 0 y 2 años (aforo limitado).

 La actividad tendrá lugar en el Instituto CEU de Estudios de la Familia. Campus de Moncloa. Universidad CEU San Pablo. C/ Julián Romea, 20, – Aula 003C de Madrid

Horario:  16:00 a 18:30 h.

Información y Reserva: Es necesario hacer reserva a través del correo electrónico: cristina.velascovega@ceu.es

Taller: Afrontamiento de la COVID-19 en Mayores y sus Cuidadores: Retos y Posibilidades


Dentro de la XXI Semana de la Ciencia el Instituto CEU de Estudios de la Familia de la Universidad CEU San Pablo celebraremos el Taller en modalidad mixta: «Afrontamiento de la COVID-19 en PERSONAS MAYORES y sus CUIDADORES: Retos y Posibilidades», coordinado por la Dra. Gema Pérez Rojo y la Dra. Cristina Noriega García.

Objetivo: conocer cómo han afrontado las personas mayores en el ámbito comunitario e institucional la pandemia desde el modelo de fortalezas y valores.

Día: 3 de noviembre de 2021

Hora: 17:00 h.

Modalidad Presencial: Universidad CEU San Pablo, Julián Romea, 23 – Aula: 2.05A

Ponentes y presentación:

  • Dª Carmen Fernández de la Cigoña, directora del Instituto CEU de Estudios de la Familia
  • Dª Liliana Torres Díaz, directora Residencia Seniors Torrequebrada. Grupo Korian. Experta en ética asistencial.
  • D. David Chamorro Salina, técnico de formación AKUA. Experto en el modelo ACP.
  • Dª Laura de la Higuera García, experta en demencias y en el modelo ACP.
  • D. Francisco Muñoz, presidente de la Asociación de abuelos y abuelas de España.

Modalidad Online:

Unirse a la reunión Zoom: https://fusp-ceu.zoom.us/j/99095347242

Contraseña: mayores

Imprescindible inscripción en if@ceu.es
Información: 91 456 63 11

Más Información del Taller